9.10.08

OTROS LENGUAJES, OTROS SABERES. . .
¿OTRA EDUCACIÓN?



Autor: Carlos Lomas es doctor en Filología Hispánica, catedrático de educación secundaria y asesor de formación del profesorado en el Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón (España).

Localización:
Cuadernos de pedagogía, ISSN 0210-0630, Nº 343, 2005 , pags. 49-52.

Resumen: Qué hay que enseñar en la escuela? Al debate sobre la selección de los contenidos más relevantes y las llamadas competencias básicas se añade otro, obviamente relacionado con los anteriores, y que cada vez toma mayor protagonismo: ¿con qué lenguajes se enseña y se aprende?.


Libros Escritos:

* La Enseñanza de la Lengua y el Aprendizaje en la Comunicación: En este volumen se ofrecen una serie de propuestas de trabajo y de experiencias de aula en torno al diálogo en la interacción comunicativa, a la comunicación oral en la radio, a la animación lectora, a los talleres literarios, al discurso del cómic y a los usos y formas de la publicidad. El libro concluye con una extensa guía comentada de recursos didácticos organizada en distintos apartados (teorías del lenguaje y de la literatura, proyectos curriculares de área, bloques de contenidos, materiales diversos, revistas...).

* Mujer y Educación: En los últimos tiempos las luchas a favor de los derechos de la mujer han abierto el horizonte de expectativas de las niñas, de las adolescentes y de las mujeres en este cambio de siglo y de milenio. En el ámbito de la educación esas luchas se traducen en el afán por la igualdad de deberes y derechos de los chicos y de las chicas desde la idea de que unos y otras tienen derecho a ser diferentes sin que de ello se derive menosprecio, discriminación u opresión.

* ¿Iguales o Diferentes?: En una coyuntura como la actual, en la que las indagaciones feministas y las mediaciones pedagógicas oscilan entre el énfasis en la igualdad entre mujeres y hombres y el énfasis en la diferencia sexual, este libro agrupa a personas con diferentes enfoques y trayectorias pero con una voluntad común de ir construyendo entre todas y entre todos una educación en la que sea posible conjugar el derecho a la diferencia con la igualdad en los derechos.