10.10.08

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: TELEVISIÓN LOCAL




Luis Medica y Dragonir Yancovic, en el 2000 cuando ambos cursaban el último año de periodismo, se dieron a la tarea de investigar la percepción de los habitantes de Concepción acerca de la televisión local, y por medio de encuestas lograron conocer y entender los intereses y motivaciones de los televidentes de la comuna.

Dicha investigación se centró en el grupo ABC1 y consideró una muestra de 272 personas de entre 16 y 75 años de edad, los resultados los resumieron de la forma que sigue:

“Los televidentes penquistas manifiestan una buena percepción de canales que emiten sus señales desde la ciudad de Concepción, esto dado por un 82.6% que declara ver noticieros regionales, programas deportivos, juveniles y culturales, y que manifiestan sentir una alta identificación con los contenidos de estos, considerándolos un referente aceptable de la realidad local.” *

* Tesis de Pregrado: Percepción de la Televisión Local en la Comuna de Concepción.



Es cierto, no resulta desconocida la brecha existente entre el desarrollo de los medios nacionales y los locales, pero ¿cómo descentralizar la inversión y desarrollar focos de negocios en regiones, atractivos para los inversionistas?

Estos canales siguen un singular modelo de gestión que les permite desarrollar una propuesta audiovisual muy propia en cada región, que les da el espacio y oportunidad de romper esquemas de programación y realizar grandes bloques de programas en directo con transmisiones de eventos culturales, deportivos y comunitarios.

El desafío de la televisión regional hoy es gestionar recursos que permitan sustentabilidad y desarrollo de productos televisivos que contribuyan a conservar el espacio y busque nuevas audiencias.